Saltear al contenido principal

X Festival de Teatro del Tercer Sector

Del 2 al 29 de noviembre no puedes perderte en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, el X Festival de Teatro del Tercer Sector. Esta edición contará con la participación de cuatro grupos de teatro y un quinto grupo invitado a la clausura final del festival.

Este festival, organizado por Gabalzeka Teatro en colaboración con el Ayuntamiento de Tafalla, tiene como finalidad promocionar y defender la actividad teatral de ámbito no profesional, apoyar a los grupos que han optado por esta vía y favorecer la difusión de su labor y de sus propuestas escénicas.

Premio Reconocimiento del Público: Los espectadores tienen la oportunidad de conceder con su voto el Premio Reconocimiento del Público a una de las cuatro compañías seleccionadas. El resultado se dará a conocer el viernes 29 de noviembre al comienzo de la función de clausura.

Programación del X Festival del Tercer Sector

BUTTERFLY

Sábado, 2 de noviembre, 19:00 h

Red Teatro Musical – Sevilla

FUNCIÓN A BENEFICIO DE LOS DAMNIFICADOS POR LA RIADA

Musical donde se narra la historia de amor entre un soldado americano y una vietnamita en el marco de la guerra de Vietnam en 1972. El romance se tendrá que enfrentar a grandes obstáculos en un difícil contexto y las vidas de los personajes se verán afectadas cuando los estadounidenses se vayan.

Adaptación al castellano de la obra maestra Miss Saigon, gran musical de Claude-Michel Shönberg y Alain Boublil (autores de éxitos como Los miserables y Martin Guerre) también es un homenaje a la ópera Madame Butterfly.

MUSARAÑAS

Sábado, 9 de noviembre, 19:00 h

Grupo de Teatro La Trapera – Peralta

Las musarañas son los recuerdos, las situaciones y las historias o anécdotas que componen las vidas de cualquier persona, son aquellas que se guardan en la memoria de cada cual desde la infancia hasta la madurez continuamente y sin interrupción alguna.

Estas musarañas están cargadas de tintes de risa o de drama, llevan tonos de melancolía, de ternura… Y rebosan siempre de todas esas sensaciones que componen, de forma inequívoca, el vasto, inestable, impreciso, subjetivo y particular mundo de la memoria.

EL MÉTODO GRÖNHOLM

Sábado, 16 de noviembre, 19:00 h

Mascarade Teatro – Madrid

Comedia sobre la selección de personal para un importante puesto ejecutivo en una multinacional. Cuatro candidatos se someterán a unas peculiares pruebas para demostrar hasta dónde son capaces de llegar con tal de conseguir el puesto de trabajo. Cada prueba les resultará más inverosímil que la anterior y la situación entre los aspirantes se irá complicando según transcurre la trama hasta el inesperado y sorprendente desenlace final.

Una comedia inteligente con toques dramáticos. Un guión del afamado y prolífico dramaturgo Jordi Galcerán que no deja de sorprender hasta la última página.

PRESAS

Sábado, 23 de noviembre, 19:00 h

Locos por actuar – Zaragoza

Nueve reclusas malviven en una cárcel franquista atendida por monjas, pasando frío y hambre, pero la monotonía se altera por la celebración del jubileo de san Perpetuo en el que, cada diez años, el obispo indulta a una presa.

Relato del dolor, la amargura y sinrazón que soportaron las mujeres recluidas en pequeños campos de concentración dirigidos con mano de hierro por una Iglesia represora, complice del régimen, donde las calamidades y torturas específicas (violaciones, chantajes emocionales…) se añadían al injusto apresamiento.

LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA

Viernes. 29 de noviembre, 20:30 h

La Garnacha Teatro – Logroño

GRUPO INVITADO PARA LA CLAUSURA DEL FESTIVAL

El teniente Astete -don Friolera- recibe un anónimo diciendo que su mujer le engaña. Busca vengarse instigado por un malintencionado vecindario que le ha vuelto loco de celos porque su frívola mujer, doña Loreta, ha sido tentada por un chulapo de medias tintas, el barbero Pachequín.

Divertido esperpento en el que Valle-Inclán retrata la España de principios del XX y critica los prejuicios morales de la pérdida del honor burlándose de sus personajes en una parodia satírica sobre la tradición machista de los españoles.

Ganador de los XXII Premios Max de las Artes Escénicas 2019

Volver arriba