Una comedia singular con protagonismo femenino que aborda el problema de la soledad de los ancianos con una actitud positiva.
La idea para escribir la obra le surgió a Alberola cuando hace unos años escuchó a una mujer mayor: “A los viejos no nos quiere nadie. Molestamos”. Una afirmación que, a menudo, los hechos parecen justificar.
Carles Alberola declaró: “No sabía bien cómo abordar el tema, pero lo que tenía claro es que sería en clave de comedia, debido al inmenso dolor que esconde”, precisó, añadiendo: “Uno de los enigmas que me empujaron a escribir la obra, era entender cómo los ancianos son capaces, a pesar de todo, de mantener la ilusión en no se sabe bien qué y desear seguir viviendo”.
Por lo dramático de la situación que cuenta, Alberola decidió enmarcar la obra en el género cómico, imprimiendo así un tono irónico y descreído, similar al modo que la gente mayor utiliza para afrontar el día a día, a pesar de las miserias y problemas que haya pasado.
A la gente de Primera Fila y Centrado, nos llamó la atención la forma en qué Alberola había encarado un tema tan sensible, construyendo una comedia agridulce, de narrativa clásica, y muy actual.
Queríamos contar una historia de mujeres, y esta obra nos brinda dos personajes femeninos en las antípodas, dos almas desesperadas, que bien pudieran encontrarse y atisbar un futuro.
Mª Carmen Bengoetxea
Mikel González
Iralko Mugueta
Marina Quintanilla
Txetxus Sanz
Joaquim Moleiro – Iluminación y sonido
Carles Alberola
Mikel Aguirre Errea